La piometra es una patología que pueden presentar las hembras no esterilizadas, tanto caninas como felinas, siendo mas común en las perras. Es una enfermedad que afecta principalmente a hembras mayores de siete años, aunque puede aparecer a cualquier edad.
No se conoce el mecanismo original de la enfermedad, pero está relacionada con la contaminación bacteriana del útero debido a una alteración metabólica de la progesterona, por lo que esta patología suele aparecer tras un periodo de celo.
Existen animales con mayor predisposición a padecer dicha enfermedad, como pueden ser hembras que a lo largo de su vida padecen pseudogestaciones (embarazos psicológicos).
El 90% de las hembras con piometra presentan fiebre y flujo purulento maloliente, también pueden presentar apatía, decaimiento, fiebre, vómitos… Hay que tener en cuenta que la piometra también puede presentarse de forma “cerrada”, en la que el cuello uterino se cierra impidiendo la eliminación de flujo y que la perra no presente secreción vulvar.
En casos graves puede acabar afectando a nivel renal, ya que la infección viaja por la sangre depositándose en el riñón, agravando mucho la patología y el pronostico de la enfermedad.
El diagnóstico de la piometra se basa en una buena exploración del animal y una buena anamnesis, donde se recoja toda la información detallada sobre el ciclo estral del animal. Todo esto irá acompañado de una analítica sanguínea, para poder valorar la gravedad del caso y de una ecografía que nos dirá exactamente cómo está el útero de la paciente.
El tratamiento de elección, siempre que nuestra hembra no sea una hembra reproductora, es la ovariohisterectomía, acompañada del uso de diversos medicamentos como: antibióticos, analgésicos, antiheméticos… según los síntomas que se presenten.
Hay que tener en cuenta que la piometra suele presentarse como una patología de urgencia, se debe instaurar el tratamiento lo antes posible para impedir que se agrave el estado de salud.
La única manera eficaz 100% de prevenir esta patología es la esterilización.